martes, 16 de octubre de 2012

A la Voz Colombia llegan los asesores y las batallas

A la Voz Colombia llegan los asesores y las batallas:



Cinco nuevos artistas se unen a la búsqueda de la mejor voz del país. Cargada de sorpresas llega la segunda etapa de La Voz , pues a la búsqueda de la mejor voz del país se unen cuatro importantes artistas.
Maía, , y el dúo MR, llegan al concurso musical más visto del país como asesores de los entrenadores, con la misión de apoyarlos y orientarlos para avanzar en la selección de los mejores.
En desarrollo de las batallas, que inician la próxima semana, los entrenadores y sus asesores deberán armar 9 parejas entre los integrantes de su equipo, las cuales se enfrentarán en una emocionante batalla musical interpretando una canción a dúo. Al finalizar esta etapa, cada entrenador quedará con un equipo de 8 grandes voces que pasan a los Shows en Vivo.
La experiencia y profesionalismo de Gilberto Santa Rosa, el caballero de la salsa, se unirá a la frescura de Fanny Lu; la juventud y el dinamismo de MR, Mau y Ricky, acompañarán a Ricardo Montaner; la versatilidad de Maía complementará la fuerza de Vives, mientras que la creatividad y sentimiento de Amaury y Cepeda se mezclarán para seguir en la búsqueda de la mejor voz del Colombia.
Reconocido por la industria como un intérprete sumamente creativo, no sólo en el difícil arte de la improvisación en sus “soneos”, sino también en la propuesta musical que presenta a su público. Justamente, este año estrenó su nuevo espectáculo, ELLA(s) donde se hace acompañar de una orquesta compuesta de damas que junto a “El caballero de la salsa” hacen estallar el escenario en un derroche de energía y ritmo nunca antes visto.
Gilberto Santa Rosa reveló su vínculo inquebrantable con la música a muy temprana edad. Nacido en Puerto Rico, tuvo sus primeras apariciones artísticas en la escuela donde cursó la primaria. En 1975 se presentó como vocalista en un especial navideño, aparición que marcaría el inicio de una espléndida carrera musical de más de tres décadas.
Amaury Gutiérrez
Este reconocido artista cubano empezó a escribir la letra y música de sus primeras canciones tocando la guitarra a los 17 años de edad, pero su gran su oportunidad llegó al responder a una convocatoria de la Escuela de Instructores de Arte, institución donde obtuvo una beca, graduándose a los 19 años en Dirección Coral.
Su primer álbum Amaury Gutiérrez triunfa mundialmente con 3 canciones Yo sé que es mentira, Perdóname todo y Se me escapa el alma, además es nominado al ‘Grammy Latino como Mejor Artista Revelación’ en el 2000 y lo hace acreedor en España al ‘Premio Onda’ como ‘Artista revelación’.
A partir de este momento, muchos artistas de fama internacional comienzan a cantar sus canciones como David Bisbal, Luis Fonsi, Pancho Céspedes, Manuel Mijares, Luis Enrique, Gilberto Santa Rosa, Paloma San Basilio, entre otros y recibe 3 nominaciones más al Grammy Latino obteniendo el ‘Grammy Latino como Mejor Album Cantautor’ con su trabajo Sesiones Intimas en el 2011. Las otras dos nominaciones fueron a ‘Mejor Album Cantautor’ en el 2005 por Pedazos de mí y ‘Mejor Canción del Año’ en el 2006 por Nada es para siempre.

Desde muy niña esta barranquillera mostró su inclinación por la música y las bellas artes. Se graduó en el Colegio Alemán donde hizo parte de la banda del plantel, actuó como solista exitosamente en muchos concursos locales y nacionales y en Colombia Suena Bien”, obtuvo el derecho a grabar un disco con la compañía Sony Music de Colombia, pero debido a su corta edad, aunque sus padres siempre la apoyaron, decidieron que esperara un poco.
Con Sony Music de Colombia lanza el Baile de los Sueños, cuyos éxitos Niña Bonita, Se me acabó el amor, Candela y Junto a tí, rápidamente la posicionan como la más escuchada en las emisoras. De ahí en adelante su carrera asciende vertiginosamente: Es al ‘Grammy Latino como Mejor nueva artista’, elegida la ‘Mejor artista’ en Ecuador, gana dos premios ‘Luna’ en Barranquilla, ‘Mejor solista POP’ por la revista Shock y se proyecta como la artista más promisoria de Colombia. Con Niña Bonita gana dos discos de platino y uno de oro, y el tema es cabezote de la novela “La costeña y el cachaco”.
Maía se dedica a experimentar con la música, a hacer fusiones Caribeñas con ritmos internacionales haciendo más de 600 conciertos y presentaciones en diversos países del mundo, compartiendo tarima con músicos de gran trayectoria y éxito como Buena Vista Social Club, Armando Manzanero y los grandes de ahora: Juanes, Ricky Martin y Roby Draco entre otros.

En el 2010 presentó una versión POP del clásico vallenato Qué Será de mí?, una propuesta muy interesante mezcla de lo más tradicional del vallenato con un sabor internacional, que muestra una Maía renovada, madura, dispuesta a atrapar al mundo con su voz y su gran talento.
En el 2011 participó como jurado en el concurso internacional ‘Avon Voices’, al lado de importantes figuras musicales, como Fergie, integrante de la agrupación Black Eyed Peas e Ivette Sangalo.
Este año presenta su nueva producción Instinto que refleja las dos características musicales por las que la artista es más recordada, una Caribe, con sonidos muy latinos y canciones que transmiten a quien las escucha la fuerza y la energía que definen la personalidad de la artista y una segunda faceta que muestra una Maía más pop, de canciones interpretadas con pasión, mostrando una mujer de sentimientos profundos y sinceros.
Esta nueva etapa de Maía, deja atrás a la Niña Bonita y da paso a una mujer segura de sí misma, dispuesta a lucha por la realización de sus sueños.
“MR”

Ricky y Mau
El dúo de rock de los hermanos Ricky y Mau empezó a tomar forma hace dos años cuando fueron motivados por su padre, Ricardo Montaner, para grabar un disco.
Nacidos en Venezuela y criados en Miami, Florida, estos hermanos hablan inglés y español fluido y estudian música desde los 4 y los 6 años. Ricky y Mau empezaron su carrera como músicos tocando en la iglesia, donde co-fundaron una banda y tocan con ellos semanalmente. “Hemos tocado música juntos desde muy chicos. Siempre supimos que queríamos seguir una carrera juntos, sólo esperábamos el momento adecuado. Crecimos rodeados de música” dice Ricky, 20. “Desde pequeños hemos estado expuestos a escenarios, estudios de grabación, giras… es parte de nuestras vidas, lo llevamos en la sangre”.
Las canciones del disco han sido compuestas por ellos letra y música. La mayoría de las letras se basa en sus propias experiencias de amor. “La música es vida para nosotros. Ricky y yo tenemos los mismos gustos y disgustos, los dos queremos lo mismo, tenemos la misma visión y estamos dando todo lo que tenemos para triunfar. El cielo es el límite” comenta Mau. “Somos adolescentes como cualquier otro, vamos al cine, nos gustan los deportes, pasarla bien con amigos… sólo tenemos una pasión… la música y queremos compartirla con todos”.
La voz colombia
image015
image016
image017
image018

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario